¡Qué paséis unas felices fiestas en compañía de la familia!
En este blog podrás encontrar muchos recursos para asimilar y reforzar lo que aprendes en clase. Te ofreceré una series de actividades multimedia clasificadas en diferentes páginas (Conocimiento del Medio, Matemáticas, Lengua...) y por unidad o tema que trabajemos en clase. En la página principal aparecerá información relevante sobre los eventos que vayan a suceder o hayan ocurrido ya. Tú podrás participar ofreciendo tu opinión. ¡Espero que te guste!
lunes, 24 de diciembre de 2012
sábado, 15 de diciembre de 2012
Reducción a común denominador
En este vídeo se explica cómo obtener la fracción irreducible a través del m.c.d y la reducción a común denominador mediante el m.c.m.
Es importante que dominéis estos conceptos para aprendizajes nuevos.
Espero que le dediquéis un poquito de vuestro tiempo.
Es importante que dominéis estos conceptos para aprendizajes nuevos.
Espero que le dediquéis un poquito de vuestro tiempo.
jueves, 13 de diciembre de 2012
martes, 27 de noviembre de 2012
lunes, 26 de noviembre de 2012
Visitamos el Parque de las Ciencias de Granada
Mañana a las 8:00h. saldremos del colegio rumbo al Parque de las Ciencias de Granada.
Accede al plano pichando en la imagen de abajo.
Los contenidos permanentes del parque lo podrás ver pinchando aquí.
Para saber más Ciencia Animada.
Visitaremos el Planetario con el objetivo de saber más sobre la biodiversidad:
Programa de Biología; “Nanocam. Un viaje a la biodiversidad”

Programa audiovisual sobre Biología especialmente diseñado para planetario. Tiene una duración de 28 minutos, nos presenta un increíble viaje por los cinco reinos de los seres vivos a través de imágenes de microscopio electrónico y de tecnologías de animación 3D. Se observan detalles de bacterias, hongos, insectos o plantas y de las relaciones que existen entre ellos.
martes, 6 de noviembre de 2012
Día de la Constitución
En el tema 8 de Educación para la ciudadanía vamos a hablar sobre la democracia, sus valores y la Constitución. Para comenzar entrar en este enlace:
Investiga
¿Qué sabes sobre las ONGs?
¿Qué es una ONG y cómo se constituye?
Guía sobre ONGs según distintos criterios.
Espero que estos enlaces te ayuden a investigar sobre el tema y a elaborar una buena exposición.
¿Qué es una ONG y cómo se constituye?
Guía sobre ONGs según distintos criterios.
Espero que estos enlaces te ayuden a investigar sobre el tema y a elaborar una buena exposición.
miércoles, 31 de octubre de 2012
¿Viajamos por el mundo?
Sobre un gran atlas especialmente diseñado para los niños, el programa propone una serie de viajes por muchos países, zonas y ciudades del planeta. Se utilizan todo tipo de recursos multimedia para proporcionar explicaciones sencillas y propuestas realmente divertidas:
- Vídeos explicativos realizados con dibujos animados.
- Juegos para viajar a todas partes.
- Actividades y cuestionarios
Picha en el dibujo y ... ¡a viajar! Espero tus comentarios.
- Vídeos explicativos realizados con dibujos animados.
- Juegos para viajar a todas partes.
- Actividades y cuestionarios
Picha en el dibujo y ... ¡a viajar! Espero tus comentarios.
sábado, 29 de septiembre de 2012
El aparato respiratorio, circulatorio y excretor.
Estas presentaciones te pueden ayudar a ver las ideas principales de este tema.
Aparato respiratorio y circularorio.
Aparato excretor.
Aparato respiratorio y circularorio.
Aparato excretor.
jueves, 20 de septiembre de 2012
El aparato digestivo
¿Estás estudiando el aparato digestivo?
Con el autobús mágico puedes reforzar los contenidos.
Con el autobús mágico puedes reforzar los contenidos.
jueves, 6 de septiembre de 2012
De vuelta al cole
El próximo lunes comienzan las clases. Seguro que ya has descansado y estás deseando ver a tus compañeros y compañeras.
Este es un curso especial, es el último que pasarás en el cole. Por ello, además de pasarlo bien en clase y en las salidas, debéis estar muy concentrad@s en conseguir los objetivos propuestos.
Pincha en el dibujo y elabora tu calendario-horario para tener en tu escritorio.
¡ Nos vemos el lunes!.
martes, 19 de junio de 2012
Vacaciones
Ya llegan las vacaciones y nos meceremos descansar.
Pero... en verano los días son muy largos y podemos dedicar una horita a repasar lo que hemos aprendido durante el curso. Por eso, además de los recursos ofrecidos por unidad os facilito algunos que he visto interesante en la red.
Fracción de un número
Jclic sobre fracciones
Lecturas y dictados
Guía de análisis morfológico Esquemas
Algunas tareas de repaso para imprimir o copiar en la libreta:
Matemáticas
Lengua
Pero... en verano los días son muy largos y podemos dedicar una horita a repasar lo que hemos aprendido durante el curso. Por eso, además de los recursos ofrecidos por unidad os facilito algunos que he visto interesante en la red.
Fracción de un número
Jclic sobre fracciones
Mercado mágico de Mendel (Juega con fracciones y decimales)
Más fraccionesLecturas y dictados
Guía de análisis morfológico Esquemas
Algunas tareas de repaso para imprimir o copiar en la libreta:
Matemáticas
Lengua
martes, 5 de junio de 2012
martes, 22 de mayo de 2012
Tarea a realizar
Conocimiento del Medio
Página 194, Actividades 1 y 2.
Página 195, Actividades 1, 2, 3 y 4.
Repasamos para el control de mañana. Actividad JClic del tema 13 y 14 de CM
Matemáticas
Páginas 197. Voy a aprender. Recuerdo lo que sé y las tres actividades.
Lengua
Página 194, Actividades 3, 7 y 8.
Página 205, Actividades 10, 11 y 12.
Página 194, Actividades 1 y 2.
Página 195, Actividades 1, 2, 3 y 4.
Repasamos para el control de mañana. Actividad JClic del tema 13 y 14 de CM
Matemáticas
Páginas 197. Voy a aprender. Recuerdo lo que sé y las tres actividades.
Lengua
Página 194, Actividades 3, 7 y 8.
Página 205, Actividades 10, 11 y 12.
martes, 24 de abril de 2012
Visita a la Alcazaba y al Teatro romano
Visita virtual de la Alcazaba de Málaga.
Visita virtual al Teatro romano.
Información sobre La Alcazaba y el teatro romano.
Abajo tienes dibujados cuatro clases de arcos que podrías ver durante el recorrido, en las puertas y ventanales.



También tienes algún tipo de decoración que puedes observar en la zona de los palacios: A veces la misma escritura árabe sirve como decoración.


La alcazaba se construyó con materiales sensibles a la erosión y por eso cada cierto tiempo necesitaba bastantes reparaciones. Ha sido reconstruida tantas veces que posiblemente su aspecto actual sea distinto del que tuvo hace 500 o 600 años
Después de la conquista de Málaga por los Reyes Católicos, la alcazaba dejó de ser utilizada, y se fue deteriorando cada vez más hasta caer en estado ruinoso, y en el año 1786 comenzaron a construirse viviendas particulares dentro de ella, convirtiéndose en un barrio marginal de casi 500 habitantes. Las viviendas fueron construidas espontáneamente, pegadas a los muros o aprovechando las torres
Importantes arquitectos y arqueólogos, y numerosas personas de prestigio en nuestra ciudad se interesaron por el monumento e iniciaron la restauración, entre los años 1931 y 1945.
Ahora vamos a hacer el recorrido siguiendo el plano para que el día de la visita reconozcáis todos sus elementos.
ENTRADA
La
alcazaba es sobre todo una construcción defensiva.
En el plano vemos que hay un doble
sistema de murallas, y una entrada muy bien protegida. Vamos a fijarnos
bien en
las puertas por las que vamos a pasar. Todas ellas estarían defendidas
por
soldados que impedían el paso al palacio. La primera se llama PUERTA DE LAS BÓVEDAS.
PUERTA DE LAS COLUMNAS

ARCO DEL CRISTO
Esta puerta es la verdadera entrada a la alcazaba. Entrando por ella habremos atravesado por fín la primera muralla. Solo para poder llegar hasta donde estamos, hemos tenido que cambiar cuatro veces de dirección, y entrar por 5 puertas.
Ya a la salida de la puerta del Cristo, y continuando el camino, se encuentra un agujero en el suelo, de forma circular, parecido a un pozo se llama silo.
Hay otro silo. Así que atentos/as para encontrarlo.
PLAZA DE ARMAS

PALACIO DEL SIGLO XI
Aquí está la puerta por la que se atraviesa la muralla más interna, y entraremos al segundo recinto. En este segundo recinto encontraremos unos jardines y los antiguos palacios de los gobernadores musulmanes.
La puerta de entrada se llama
PUERTA DE LOS ARCOS.
Después de entrar hay que subir unas escaleras, y llegamos a la zona de jardines.
PALACIO NAZARÍ (SIGLO XIV)
Visita virtual al Teatro romano.
Información sobre La Alcazaba y el teatro romano.
Abajo tienes dibujados cuatro clases de arcos que podrías ver durante el recorrido, en las puertas y ventanales.
También tienes algún tipo de decoración que puedes observar en la zona de los palacios: A veces la misma escritura árabe sirve como decoración.
PLANO DE LA ALCAZABA
La alcazaba se construyó con materiales sensibles a la erosión y por eso cada cierto tiempo necesitaba bastantes reparaciones. Ha sido reconstruida tantas veces que posiblemente su aspecto actual sea distinto del que tuvo hace 500 o 600 años
Después de la conquista de Málaga por los Reyes Católicos, la alcazaba dejó de ser utilizada, y se fue deteriorando cada vez más hasta caer en estado ruinoso, y en el año 1786 comenzaron a construirse viviendas particulares dentro de ella, convirtiéndose en un barrio marginal de casi 500 habitantes. Las viviendas fueron construidas espontáneamente, pegadas a los muros o aprovechando las torres
Importantes arquitectos y arqueólogos, y numerosas personas de prestigio en nuestra ciudad se interesaron por el monumento e iniciaron la restauración, entre los años 1931 y 1945.
Ahora vamos a hacer el recorrido siguiendo el plano para que el día de la visita reconozcáis todos sus elementos.
Para
poder llegar hasta aquí hemos tenido que atravesar un pequeño laberinto de
murallas y puertas. Esto era para darle a la alcazaba una gran
seguridad, y que
los enemigos no pudieran llegar hasta el palacio fácilmente.
En la construcción de la Alcazaba se utilizó
material procedente
del teatro romano que está al lado, y de otras construcciones cercanas,
como
estas columnas que están insertadas en la puerta.ARCO DEL CRISTO
Esta puerta es la verdadera entrada a la alcazaba. Entrando por ella habremos atravesado por fín la primera muralla. Solo para poder llegar hasta donde estamos, hemos tenido que cambiar cuatro veces de dirección, y entrar por 5 puertas.
Ya a la salida de la puerta del Cristo, y continuando el camino, se encuentra un agujero en el suelo, de forma circular, parecido a un pozo se llama silo.
Hay otro silo. Así que atentos/as para encontrarlo.
PLAZA DE ARMAS
Este
espacio fue
utilizado para colocar la artillería y defenderse de los ataques que
vinieran
por el mar, de ahí su nombre.
Aquí está la puerta por la que se atraviesa la muralla más interna, y entraremos al segundo recinto. En este segundo recinto encontraremos unos jardines y los antiguos palacios de los gobernadores musulmanes.
La puerta de entrada se llama
PUERTA DE LOS ARCOS.
Después de entrar hay que subir unas escaleras, y llegamos a la zona de jardines.
Entrando
en una de las salas encontrarás unas MAQUETAS o reproducciones en
miniaturas de unos edificios.
Este
recinto es una reconstrucción, realizada hace 50 años sobre un
montón
de RUINAS. Está formado por salas y patios.
Espero que os guste la visita y sigáis valorando y cuidando el patrimonio cultural de Málaga.
Después de la visita colgaré algunas actividades en la moodle de clase.
domingo, 22 de abril de 2012
¿Has estudiado el tema de la Población?
He aquí algunas de las preguntas que debes responder
para comprobar si has aprendido el tema.
1.-
¿Qué es la población de un territorio?
2.-
¿Cuál
es la población de España? ¿Y de Andalucía?
3.-
¿Por
qué la población de España y Andalucía ha aumentado?
4.-
Explica
las tres etapas de las migraciones en España.
5.-¿Cómo
se
calcula la densidad de población?
6.-
Explica la densidad de población entre provincias y dentro de cada
provincia.
7.-¿Cómo
se clasifica la población según su relación con el trabajo?
Explica.
8.-
Completa
En España, el 5% de la
población activa trabaja en el sector
…....................., el 30% en el sector…........................................ y
el 65%, en el
…................................
9.-
¿Qué
es el comercio? Define comercio interior y exterior.
10.-
¿Qué
tipos de turismo hay en España?
11.-
Completa
Andalucía tiene más de
…................................................. de habitantes
que se concentra
en............................................................................................................
La población ha aumentado
porque el
…................................................................
y el migratorio son
…..........................................
La mayoría de la población trabaja en el sector......................................... Las actividades en las que trabajan más personas son el ..........................................,
La mayoría de la población trabaja en el sector......................................... Las actividades en las que trabajan más personas son el ..........................................,
los
…............................................................, el
…...................................
y
los …...................................................
miércoles, 18 de abril de 2012
viernes, 13 de abril de 2012
Repasa las medidas de longitud.

El próximo martes haremos otra prueba sobre las medidas de longitud. Entra en este enlace y comprueba si haces bien las equivalencias.
miércoles, 11 de abril de 2012
Necesitamos organización
En el tema 8 de Educación para la ciudadanía vamos a hablar sobre la democracia, sus valores y la Constitución. Para comenzar entrar en estos enlaces:
- La Constitución Viaje al centro de la Constitución.
martes, 10 de abril de 2012
Más sobre Gianni Rodari
Entra en estos enlaces para saber más sobre Gianni Rodari.
Biografía.
Cuentos para jugar.
En clase haremos actividades para desarrollar vuestra expresión escrita y creatividad.
Biografía.
Cuentos para jugar.
En clase haremos actividades para desarrollar vuestra expresión escrita y creatividad.
jueves, 29 de marzo de 2012
Comentarios
A partir de ahora será posible hacer comentarios. Esta vez antes de ser publicados tengo que aceptarlos yo.
Espero que funcione. La mayoría echamos de menos los comentarios.
Espero que funcione. La mayoría echamos de menos los comentarios.
En clase
Hemos practicado multiplicaciones y divisiones por la unidad seguida de ceros en estos enlaces uno , dos, tres, cuatro, para poner números decimales hay que poner punto (.) y no coma (,). Por ejemplo, 3 milésimas se escribiría 0.003. Los hemos escrito también en la libreta.
En lengua hemos hecho de la página 162 los ejercicios 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8 y 9; y de la página 163, el ejercicio 10.
En lengua hemos hecho de la página 162 los ejercicios 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8 y 9; y de la página 163, el ejercicio 10.
martes, 27 de marzo de 2012
Ríos de España
En esta unidad hemos aprendido a definir el vocabulario relacionado con los ríos, los factores que influyen en las características de los ríos y las tres vertientes fluviales, sus características y ríos más importantes. Hemos profundizado un poco más en nuestra Comunidad.
En la libreta de Conocimiento del Medio tenéis toda esta información que debéis estudiar.
Además, tenéis el mapa de España en el que hemos localizado las diferentes vertientes y sus ríos.
Pero... Alba me ha preguntado si conocía alguna página para después de estudiar con las técnicas de estudio poder practicar con el ordenador.
Pues... ahí van:
Ríos de España I(fácil)
Ríos de España sin afluentes
Repasa la geografía de España (fácil) Si ya identificas los ríos principales aprende los afluentes.
Ríos de España II (menos fácil)
Ríos de EspañaIII (menos fácil aún)
En la libreta de Conocimiento del Medio tenéis toda esta información que debéis estudiar.
Además, tenéis el mapa de España en el que hemos localizado las diferentes vertientes y sus ríos.
Pero... Alba me ha preguntado si conocía alguna página para después de estudiar con las técnicas de estudio poder practicar con el ordenador.
Pues... ahí van:
Ríos de España I(fácil)
Ríos de España sin afluentes
Repasa la geografía de España (fácil) Si ya identificas los ríos principales aprende los afluentes.
Ríos de España II (menos fácil)
Ríos de EspañaIII (menos fácil aún)
lunes, 19 de marzo de 2012
martes, 13 de marzo de 2012
Verbos
Formas verbales de verbos de las distintas conjugaciones.
Este enlace me lo ha facilitado Elena Molina.
Este enlace me lo ha facilitado Elena Molina.
jueves, 8 de marzo de 2012
¿EL SUEÑO IMPOSIBLE? Día internacional de la mujer trabajadora.
Este es el vídeo que hemos visto y comentado en clase. La propuesta de trabajo ha sido de la señorita Cati, coordinadora de igualdad de nuestro cole.
miércoles, 7 de marzo de 2012
Las formas planas, el verbo y el clima.
Ya están disponibles los recursos de la unidad 10 de lengua y matemáticas y de la unidad 9 de conocimiento.
Os recuerdo las fechas de los controles.
Jueves, 15 de marzo. tema 10 de matemáticas y lengua.
Viernes, 16 de marzo, temas 8 y 9 de conocimiento del medio.
Os recuerdo las fechas de los controles.
Jueves, 15 de marzo. tema 10 de matemáticas y lengua.
Viernes, 16 de marzo, temas 8 y 9 de conocimiento del medio.
domingo, 19 de febrero de 2012
Repasa conceptos
Este enlace ya lo tenéis en los recursos del tema, pero creo que no habéis entrado. Es bastante interesante y tenéis que demostrar no solo vuestros conocimientos sino también vuestra competencia digital. Entra y haz comentarios luego.
miércoles, 15 de febrero de 2012
viernes, 10 de febrero de 2012
Literatura: Poesía y métrica.
martes, 24 de enero de 2012
Nuevos recursos
Ya están colgados los recursos para reforzar la unidad 8 en la página de matemáticas y lengua.
También están los de la unidad 7 de conocimiento del medio.
Os recuerdo que debéis practicar los enlaces del tema 5 de matemáticas incluidos en la página Recusos TIC editorial Anaya.
Espero que os ayude a estudiar.
Aviso: En la entrada sobre la Paz he incluido enlaces que necesitamos para trabajar esta efeméride.
Tarea: Conocer a trece mujeres que han obtenido el Premio Nobel de la Paz.
Actividad 1: Elaborar en la libreta de ciudadanía una ficha de cada una de las mujeres que aparecen en la entrada sobre la Paz (Nombre, lugar y fecha de nacimiento, fecha en la que recibió el premio y motivo).
Actividad 2: Investigar algo más sobre la persona que os he asignado y recoger la información ordenada e ilustrada en una cartulina tamaño A4.
Espero que trabajéis con curiosidad e ilusión. A la vuelta veré vuestro trabajo.
También están los de la unidad 7 de conocimiento del medio.
Os recuerdo que debéis practicar los enlaces del tema 5 de matemáticas incluidos en la página Recusos TIC editorial Anaya.
Espero que os ayude a estudiar.
Aviso: En la entrada sobre la Paz he incluido enlaces que necesitamos para trabajar esta efeméride.

Tarea: Conocer a trece mujeres que han obtenido el Premio Nobel de la Paz.
Actividad 1: Elaborar en la libreta de ciudadanía una ficha de cada una de las mujeres que aparecen en la entrada sobre la Paz (Nombre, lugar y fecha de nacimiento, fecha en la que recibió el premio y motivo).
Actividad 2: Investigar algo más sobre la persona que os he asignado y recoger la información ordenada e ilustrada en una cartulina tamaño A4.
Espero que trabajéis con curiosidad e ilusión. A la vuelta veré vuestro trabajo.
jueves, 19 de enero de 2012
Refuerza la gramática
Haz clik sobre cada imagen para practicar la gramática. Luego, comenta lo que has aprendido y que dificultades has tenido.

¿Qué tal un poco de todo para reforzar lengua?


jueves, 12 de enero de 2012
Tema 12 de Conocimiento del Medio.
Cuando accedáis a la zona clic pulsad en la opción "verlo" y luego en ejecutar actividad.
Repasad la distribución territorial de España.zonaClic - actividades - España y sus comunidades
No olvidéis qué es la Constitución y los aspectos que recoge. Zona clic.
Repasad la organización política y social de Andalucía. Zona clic.
Recordad, el control del tema 12 será el miércoles 18 de enero.
Repasad la distribución territorial de España.zonaClic - actividades - España y sus comunidades
No olvidéis qué es la Constitución y los aspectos que recoge. Zona clic.
Repasad la organización política y social de Andalucía. Zona clic.
Recordad, el control del tema 12 será el miércoles 18 de enero.
miércoles, 11 de enero de 2012
Cartel ortográfico
Cuando escribimos los comentarios debemos recordar las reglas ortográficas estudiadas.
En esta entrada aparecerán normas generales y las palabras erróneas correctamente escrita.
De esta forma, intentaremos ver los fallos más usuales para poderlos corregir en nuestra expresión escrita.
Uso mayúscula al empezar a escribir, para poner mi nombre y apellidos, después de
punto ...
Al expresar mis ideas utilizo las oraciones y el punto para separarlas.
Debo acentuar las palabras correctamente.
En esta entrada aparecerán normas generales y las palabras erróneas correctamente escrita.
De esta forma, intentaremos ver los fallos más usuales para poderlos corregir en nuestra expresión escrita.
Uso mayúscula al empezar a escribir, para poner mi nombre y apellidos, después de
punto ...
Al expresar mis ideas utilizo las oraciones y el punto para separarlas.
Debo acentuar las palabras correctamente.
A mí
A ver si...
echo de menos
así
muy
he estado
he jugado
habrá
¿Cómo?
¡Ah!
están
A ver si...
echo de menos
así
muy
he estado
he jugado
habrá
¿Cómo?
¡Ah!
están
lunes, 9 de enero de 2012
Segundo trimestre
Tras las vacaciones de Navidad, comenzamos un nuevo año y un nuevo trimestre, en el que te debes esforzar desde el principio.
El día 30 de enero celebramos el “Día Escolar de la No-violencia y la Paz ”. Por ello durante este mes vamos a trabajar en torno a esta efeméride.
En esta entrada os iré proponiendo enlaces para realizar:
Actividades para conocer la amplitud de la palabra PAZ.El día 30 de enero celebramos el “Día Escolar de la No-violencia y la Paz ”. Por ello durante este mes vamos a trabajar en torno a esta efeméride.
En esta entrada os iré proponiendo enlaces para realizar:
Lee estas poesías que te acercan a comprender que es la PAZ. Luego, crea tú una.
POEMAS POR LA PAZ
"Los niños piden juguetes,
los presos la libertad,
y yo le pido a la PAZ
que no nos deje jamás.
La paz es justicia,
la justicia es amor,
y el amor es todo
lo que quiero yo.
Suma tu alegría,
resta tu crueldad,
multiplica los amigos
y no te olvides de la PAZ.
La paz es amor,
la paz es amistad,
deja la guerra
y vamos a jugar
en libertad".
los presos la libertad,
y yo le pido a la PAZ
que no nos deje jamás.
La paz es justicia,
la justicia es amor,
y el amor es todo
lo que quiero yo.
Suma tu alegría,
resta tu crueldad,
multiplica los amigos
y no te olvides de la PAZ.
La paz es amor,
la paz es amistad,
deja la guerra
y vamos a jugar
en libertad".
Verónica Barbero, Laura Culpián e Isabel Mª Cabrerizo. 1º ESO
"La paz es amor, amistad, cariño y solidaridad.
La paz es hacer el bien y no criticar a los demás.
No quiero más guerras porque está mal,
yo sólo quiero que vivamos en paz".
La paz es hacer el bien y no criticar a los demás.
No quiero más guerras porque está mal,
yo sólo quiero que vivamos en paz".
Sandra Quesada Díaz. 1º ESO
Actividades para conocer personas que han conseguido la paz. Se ha acordado conocer a trece mujeres que han recibido el premio nobel de la paz.Wangari Maathai, Ellen Johnson-Sirleaf, Leymah Gbowe, Tawakkul Karman, Bertha von Suttner, Emily Greene Balch, Jane Addams, Madre Teresa de Calcuta, Betty Williams, Mairead Corrigan, Jody Williams, Rigoberta Menchú Tum, Shirin Ebadi y Aung San Suu Kyi.
Actividades para mejorar nuestro entorno cercano. Constructores de paz.
Espero que aprendáis y disfrutéis.Calendario de Enero.
Calendario de Enero en blanco y negro para colorear.
Picasso y la paz Enlace para ciudadanía y plástica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)