Tras las vacaciones de Navidad, comenzamos un nuevo año y un nuevo trimestre, en el que te debes esforzar desde el principio.
El día 30 de enero celebramos el “Día Escolar de la No-violencia y la Paz ”. Por ello durante este mes vamos a trabajar en torno a esta efeméride.
En esta entrada os iré proponiendo enlaces para realizar:
Actividades para conocer la amplitud de la palabra PAZ.
Lee estas poesías que te acercan a comprender que es la PAZ. Luego, crea tú una.
POEMAS POR LA PAZ"Los niños piden juguetes,
los presos la libertad,
y yo le pido a la PAZ
que no nos deje jamás.
La paz es justicia,
la justicia es amor,
y el amor es todo
lo que quiero yo.
Suma tu alegría,
resta tu crueldad,
multiplica los amigos
y no te olvides de la PAZ.
La paz es amor,
la paz es amistad,
deja la guerra
y vamos a jugar
en libertad".
Verónica Barbero, Laura Culpián e Isabel Mª Cabrerizo. 1º ESO
"La paz es amor, amistad, cariño y solidaridad.
La paz es hacer el bien y no criticar a los demás.
No quiero más guerras porque está mal,
yo sólo quiero que vivamos en paz".
Sandra Quesada Díaz. 1º ESO
Actividades para conocer personas que han conseguido la paz. Se ha acordado conocer a trece mujeres que han recibido el premio nobel de la paz.
Wangari Maathai,
Ellen Johnson-Sirleaf,
Leymah Gbowe,
Tawakkul Karman,
Bertha von Suttner,
Emily Greene Balch,
Jane Addams,
Madre Teresa de Calcuta,
Betty Williams,
Mairead Corrigan,
Jody Williams,
Rigoberta Menchú Tum,
Shirin Ebadi y
Aung San Suu Kyi.
Actividades para mejorar nuestro entorno cercano.
Constructores de paz.Espero que aprendáis y disfrutéis.
Calendario de Enero.Calendario de Enero en blanco y negro para colorear.
Picasso y la paz Enlace para ciudadanía y plástica.